Voro Alandi acogió el último mapeo urbano del verano. Este mapeo cierra un ciclo abierto por el Ayuntamiento con objeto de obtener visiones reales enfocadas a la activación de los presupuestos del próximo año, unos presupuestos que intentarán incluir todo lo recogido desde la voz vecinal durante estos meses. Los mapeos llevados a cabo reflejan necesidades tanto generales, aplicables a casi todos los barrios visitados, como específicas en cada uno de ellos. La demanda vecinal que abandera los mapeos es la limpieza, los saguntinos y saguntinas apuestan por tener una ciudad limpia y digna, lanzando incluso propuestas de mejora enfocadas a aumentar la frecuencia de limpieza en los servicios de mantenimiento. Así mismo, la movilidad, la necesidad de itinerarios adaptados y una estrategia que permita la convivencia entre peatón, bici y coche ha sido un tema presente siempre sobre el mapa, e igualmente, y vinculado con la limpieza y la convivencia, el comportamiento y civismo ciudadano en cuanto a cumplimiento de normativas referidas a la presencia de mascotas en los espacio públicos y recogida de excrementos, ha sido un tema muy referente en todos y cada uno de los barrios. La mayor parte de estos temas de carácter genérico destacados por los vecinos están relacionados con las áreas de mantenimiento, urbanismo y movilidad, presentes en todos los mapeos realizados, pero caben destacar además los temas específicos que presentan algunos barrios como Wichita, en el que el estado de las viviendas y la situación social de propietarios e inquilinos pone sobre el mapa la necesidad de trabajar políticas de vivienda que mejoren su estado habitacional, o el barrio del Baladre, en el que se llevó a cabo la acción “Inflando el Baladre” mediante la cual los vecinos y vecinas inflaron lo positivo y lo negativo del barrio, mostrando la necesidad de unas políticas públicas que fomenten la educación, la formación y la convivencia de barrio.